Spanish: Dar

Spanish verb 'Dar' conjugated

Nominal Forms

Infinitive: dar
Participle: dado
Gerund: dando

Indicative

Present

yodoy
das
élda
nosotrosdamos
vosotrosdais
ellosdan

Perfect

yohe dado
has dado
élha dado
nosotroshemos dado
vosotroshabéis dado
elloshan dado

Past

yodaba
dabas
éldaba
nosotrosdábamos
vosotrosdabais
ellosdaban

Pluperfect

yohabía dado
habías dado
élhabía dado
nosotroshabíamos dado
vosotroshabíais dado
elloshabían dado

Preterite

yodi
diste
éldio
nosotrosdimos
vosotrosdisteis
ellosdieron

Preterite Perfect

yohube dado
hubiste dado
élhubo dado
nosotroshubimos dado
vosotroshubisteis dado
elloshubieron dado

Future

yodaré
darás
éldará
nosotrosdaremos
vosotrosdaréis
ellosdarán

Future Perfect

yohabré dado
habrás dado
élhabrá dado
nosotroshabremos dado
vosotroshabréis dado
elloshabrán dado

Subjunctive

Present

yo
des
él
nosotrosdemos
vosotrosdeis
ellosden

Perfect

yohaya dado
hayas dado
élhaya dado
nosotroshayamos dado
vosotroshayáis dado
elloshayan dado

Past

yodiera
dieras
éldiera
nosotrosdiéramos
vosotrosdierais
ellosdieran

Past

yodiese
dieses
éldiese
nosotrosdiésemos
vosotrosdieseis
ellosdiesen

Pluperfect

yohubiera dado
hubieras dado
élhubiera dado
nosotroshubiéramos dado
vosotroshubierais dado
elloshubieran dado

Pluperfect

yohubiese dado
hubieses dado
élhubiese dado
nosotroshubiésemos dado
vosotroshubieseis dado
elloshubiesen dado

Future

yodiere
dieres
éldiere
nosotrosdiéremos
vosotrosdiereis
ellosdieren

Future Perfect

yohubiere dado
hubieres dado
élhubiere dado
nosotroshubiéremos dado
vosotroshubiereis dado
elloshubieren dado

Conditional

Present

yodaría
darías
éldaría
nosotrosdaríamos
vosotrosdaríais
ellosdarían

Perfect

yohabría dado
habrías dado
élhabría dado
nosotroshabríamos dado
vosotroshabríais dado
elloshabrían dado

Imperative

Affirmative

da
él
nosotrosdemos
vosotrosdad
ellosden

Negative

no des
no dé
no demos
no deis
no den

Voseo

In Spanish grammar, voseo is the use of vos -- instead of tú -- as a second-person singular pronoun, along with its associated verbal forms.

Indicative Present

Generaldas
Venezuelandais
Chileandai

Indicative Present

Central America, Boliviades
Río de la Plata regiondes
Chileandís
Venezuela, Panamadeis

Imperative


Verbs conjugated like 'dar'

dar, sobredar,

Verbs similar to 'dar'

far, adiar, adir, adrar, aduar, ajar, alar, amar, andar, arar,

Translations

dar

Synonyms & Antonyms

Synonyms

proporcionar
facilitar, suministrar, proveer, procurar, mover, tratar, servir, convenir, surtir, abastecer, dotar
ceder
transmitir, comunicar, traspasar, soltar, aflojar, transferir, declarar
producir
causar, originar, ocasionar, hacer, ejecutar, practicar, rematar, mejorar
conceder
conferir, otorgar, dispensar, aceptar, librar
entregar
ofrecer, proponer, depositar, presentar, regalar, obsequiar, donar, legar, prodigar
remitir
mandar, ordenar, echar, proyectar, prorrogar, disponer, alargar
aportar
prestar, sobrevenir, contribuir, costear, gratificar, remunerar
atinar
chocar, descubrir, topar, hallar, acertar
adjudicar
asignar, aplicar, impartir, cotizar, posesionar, distribuir, repartir
pegar
aplicar, golpear, atizar
propinar
administrar, largar
indicar
señalar, fijar
untar
sobornar, bañar
suponer
representar, atribuir, imputar, considerar, mirar
quitar
retirar, sacar, arrebatar, privar, obstaculizar
desacertar
desatinar, errar, fallar
retener
mantener, conservar, guardar, acopiar, atesorar
recibir
adquirir, recoger

Etymology

Inherited from Old Spanish dar (“to give”), from Latin dare, from Proto-Italic *didō, from Proto-Indo-European *dédeh₃ti, from the root *deh₃- (“give”). See: Latin '', Proto-Italic '*didō', Proto-Indo-European '*dédeh₃ti'.

Verbs referencing "dar"

Aragonese dar, Romanian da.

Cognates

See the 4 cognates of dar

Additional Information

I. Del lat. dare.
1. (verbo transitivo). Donar [d. una limosna].
2. (verbo transitivo). Entregar, otorgar [d. un premio; d. licencia].
3. (verbo transitivo). Producir [aquel árbol da muchas manzanas; esa bombilla no da luz].
4. (verbo transitivo, intransitivo). En los juegos de naipes, repartir las cartas [te toca d. a ti].
5. (verbo transitivo, intransitivo). Sonar la hora o las campanas de un reloj [acaban de d. las doce].
6. (verbo intransitivo). Importar, valer [da lo mismo].
7. (verbo transitivo). Con voces que expresan daño o golpes en el cuerpo, ejecutar la acción significada [d. una patada].
8. (verbo transitivo). Conceder [mi padre me ha dado permiso para llegar más tarde].
9. (verbo transitivo). Causar [d. un susto; d. una alegría; d. suerte].
10. (verbo transitivo). Abrir una llave de paso [d. la luz].
11. (familiar, verbo transitivo). Exhibir una película, un espectáculo teatral, un concierto, etc.
12. (verbo transitivo). Explicar o estudiar una lección, pronunciar una conferencia, etc. [estamos dando los adjetivos en clase de lengua; hoy dio la clase un profesor nuevo].
13. (verbo intransitivo). Golpear [le dio con un palo].
14. (verbo intransitivo, pronominal). Tropezar [me di contra la pared].
15. (verbo transitivo). Conferir un cargo o empleo [le dieron el cargo que esperaba].
16. (verbo transitivo, pronominal). Suponer [esto se da por sabido].
17. (verbo transitivo, pronominal). Declarar, considerar [damos por terminada la sesión].
18. (verbo transitivo, pronominal). Organizar un festejo [d. una fiesta; d. un baile].
19. (verbo transitivo). Indicar, comunicar, ordenar [d. una noticia; d. un consejo].
20. (verbo transitivo, pronominal). Realizar algo [d. un vuelta].
21. (verbo intransitivo). Empeñarse [parece que habéis dado en romperlo todo].
22. (verbo intransitivo). Sobrevenir, empezar a sentir una cosa [me ha dado un dolor; le dio un mareo].
23. (verbo intransitivo). Acertar [has dado en el blanco; he dado con la solución].
24. (verbo intransitivo). Estar situada una cosa hacia esta o la otra parte [la fachada da al norte].
25. (verbo transitivo). Presagiar, anunciar [me lo da el corazón].
26. (verbo pronominal). Entregarse, ceder [darse a la buena vida].
27. (verbo pronominal). Suceder, existir [se da el caso].
28. (verbo pronominal). Producirse [aquí se da muy bien toda clase de fruta].
29. (verbo pronominal). Resultar fácil algo [no se te da mal la pintura].
30. Ahí me las den todas. Expresión para indicar que algo no importa porque afecta a otros.
31. D. a conocer una cosa. Manifestarla.
32. D. a entender una cosa. Insinuarla.
33. D. a luz. Parir una mujer.
34. Darse bien o mal algo. Ser favorable o no una cosa.
35. Tener facilidad o no para comprenderlo.
36. D. con. Encontrar.
37. Ir a parar a un sitio [di con mis huesos en Cáceres].
38. D. de sí. Ensancharse.
39. D. que pensar, decir o hablar. Ofrecer a otros ocasión de pensar o hablar.
40. D. que hacer. Causar molestia.
41. Darse uno a conocer. Hacer saber quién es.
42. Dársela a uno. Pegársela, engañarlo.
43. Darse cuenta. Percatarse de algo, dar en ello.
44. ¡Dale que dale! o ¡dale que te pego! Expresión de enfado ante la machaconería de alguien.
45. D. y tomar. Discutir, pelear.
46. Aflojar y tirar alternativamente de las riendas.
47. Dé donde dé. De modo irreflexivo.
48. Dárselas de algo. Presumir.

FAM. Dable, dádiva, dado, -a, dador, -a; poderdante.
SIN. 1, 2 y 8. Proporcionar, regalar, adjudicar, conceder. 9. Ocasionar, originar. 23. Atinar, adivinar.
ANT. 1, 2 y 8. Quitar. 23. Errar.
OBS. v.irreg.

Sample Sentences

  • [...] al principio, a lo menos de sonetos cuyos autores sean duques, marqueses, condes, obispos, damas o poetas celebérrimos; aunque, si yo los pidiese a dos o tres oficiales amigos, yo sé que me los darían, y tales, que no les igualasen los de aquellos que tienen más nombre en nuestra España. En fin, señor y amigo mío -proseguí-, yo determino que el señor don Quijote se quede sepultado en sus archivos [...] (Don Quixote)
  • Nos sentamos sin dar al percance exagerada importancia, y empezamos a charlar. El Sr. D. Dionisio Cascajares es un médico afamado, aunque no por la profundidad de sus conocimientos patológicos, y un hombre de bien, [...] (La voz de la conseja, t.I)
  • [...] a tomar lo ajeno, ni a matar a sus semejantes por otros medios que por los de su peligrosa y científica profesión. Bien puede asegurarse que la amenidad de su trato y el complaciente sistema de no dar a los enfermos otro tratamiento que el que ellos quieren, son causa de la confianza que inspira a multitud de familias de todas jerarquías, mayormente cuando también es fama que en su bondad sin [...] (La voz de la conseja, t.I)
  • [...] Trapisonda, de quien yo sé que hay noticia que fueron famosos poetas; y cuando no lo hayan sido y hubiere algunos pedantes y bachilleres que por detrás os muerdan y murmuren desta verdad, no se os dos maravedís; porque, ya que os averigüen la mentira, no os han de cortar la mano con que lo escribistes. (Don Quixote)
  • [...] etc. Si tratáredes de ladrones, yo os diré la historia de Caco, que la sé de coro; si de mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora, cuya anotación os dará gran crédito; si de crueles, Ovidio os entregará a Medea; si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso, y Virgilio a Circe; si de capitanes valerosos, el mesmo Julio César os prestará a [...] (Don Quixote)
  • [...] a Medea; si de encantadores y hechiceras, Homero tiene a Calipso, y Virgilio a Circe; si de capitanes valerosos, el mesmo Julio César os prestará a sí mismo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros. Si tratáredes de amores, con dos onzas que sepáis de la lengua toscana, toparéis con León Hebreo, que os hincha las medidas. Y si no queréis andaros por tierras extrañas, en vuestra [...] (Don Quixote)
  • [...] del famoso Sancho Panza, su escudero, en quien, a mi parecer, te doy cifradas todas las gracias escuderiles que en la caterva de los libros vanos de caballerías están esparcidas. Y con esto, Dios te salud, y a mí no olvide. Vale. (Don Quixote)
  • Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en [...] (Don Quixote)
  • [...] el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, [...] (Don Quixote)
  • [...] por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en su autor [...] (Don Quixote)
  • Os doy 40 por el oro y tres por el cebo. Yo había pensado en 50. (Fancy Dance)
  • Nunca se atreven a salir del valle. No. (TODOS CHILLAN) SOONA: ¿Eso te dio miedo ? (Kingdom of the Planet of the Apes)
  • [Pehuén] Gracias. [ chico ] Te voy a dar agua. (Simon of the Mountain)
  • Que os den por el culo, carcamales. ¡Corred ! [Lurdes] ¡Las ensaimadas! ¡Cógelas! (Disco, Ibiza, Locomia)
  • Sí. Vaya. Qué bien, gracias. ¿Ves ? Te doy el arma y me la devuelves. (Argylle)

Cite this page

  • Harvard Referencing: Verbix 2025, Spanish verb 'Dar' conjugated, Verbix, viewed 5 Apr 2025, <https://verbix.com/webverbix/spanish/Dar>
  • APA Referencing: Verbix (2025, Apr 5) Spanish verb 'Dar' conjugated. Verbix Verb Conjugator. Retrieved from https://verbix.com/webverbix/spanish/Dar
Report an error